Normalmente es difícil conseguir que una persona acepte que tiene un problema de adicción, es por eso que el adicto resulta ser el último en enterarse que tiene un problema.
1. Obsesión
2. Consecuencias negativas
Todas estas consecuencias afectan en muchos aspectos de la vida, por ejemplo:
Relaciones: Ya sea con la familia, amigos o pareja ya que aparecerán discusiones, falta de comunicación...
Trabajo: Falta de interés en su trabajo, poca productividad o pérdida de empleo.
Economía: La mayor parte del dinero se destina a esta adicción, quedándose sin ahorros y terminan endeudándose.
Salud psíquica: Las conductas adictivas hacen que aparezcan una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos, actitud defensiva o pérdida de autoestima.
Salud física: Aparecen muchos problemas como úlceras, insomnio, fatiga y enfermedades provocadas por cada sustancia particular.
Conducta: Su comportamiento cambia y se vuelven egoístas y egocéntricos ya que al final, conseguir su droga sería lo más importante.
3. Falta de control
Al tratar de controlar la conducta adictiva, la voluntad resulta insuficiente. La falsa percepción de autocontrol hace que sea la sustancia o la actividad quien controla la persona.
4. Negación
A medida que empiezan a aparecer problemas (en el hogar, trabajo, socialmente...) comienzan a negar la realidad y es que negar la propia adicción o sus consecuencias, significa estar fuera de contacto con la realidad.
La forma de negar el problema se asume de distintas maneras, no solamente creyendo que no se tiene ningún problema.
Minimizar el problema, evitar el tema, racionalizar o culpar a otros serían otros tipos de negación.
www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-los-4-signos-cardinales-de-la-adiccion/