Día Mundial de la Salud Mental

La Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven desde 2002 la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental cada 10 de octubre, una fecha reconocida en más de 100 países.
La salud mental es un componente fundamental del bienestar general. Las enfermedades mentales, en sus diversas manifestaciones, constituyen una de las patologías más frecuentes en todo el mundo, afectando a personas de todas las edades, condiciones y entornos. Nadie está exento de atravesar dificultades de salud mental a lo largo de su vida.
El propósito de esta jornada es visibilizar la realidad de quienes viven con trastornos mentales, sensibilizar a la sociedad y promover estrategias de apoyo que favorezcan su adaptación, recuperación y participación activa en la comunidad. La atención temprana y el acompañamiento adecuado son claves para reducir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Desde Unión Safa, queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
A través de nuestro Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento Jurídico y Social en Salud Mental, trabajamos cada día para ofrecer una atención integral, especializada y de calidad, dando respuesta a las necesidades legales y sociales de personas afectadas, sus familias, profesionales y entidades públicas y privadas.
Nuestro objetivo es claro: prevenir la desigualdad y la exclusión social, asegurando que las personas con enfermedad mental puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, con respeto y dignidad.
Porque creemos en una sociedad más justa, informada y solidaria, donde la salud mental sea entendida, protegida y valorada como una prioridad colectiva.
Hoy y siempre, seguimos trabajando por una salud mental con derechos, dignidad e inclusión.